
HARDWARE
El termino Hardware hace referencia a cualquier componente físico tecnológico, que trabaja o interactúa de algún modo con la computadora. No sólo incluye elementos internos como el disco duro, CD-ROM, sino que también hace referencia al cableado, circuitos, gabinete, etc. E incluso hace referencia a elementos externos como la impresora, el mouse, el teclado, el monitor y demás periféricos.
Hardware típico de una computadora:
• Su Case que vendría a formar parte del chasis donde incorporamos todos los demás elementos.
• La placa madre, que contiene: CPU, cooler, RAM, BIOS, buses (PCI, USB, HyperTransport, CSI, AGP, etc)
• Fuente de alimentación
• Controladores de almacenamiento: IDE, SATA, SCSI
• Controlador de video
• Controladores del bus de la computadora (paralelo, serial, USB, FireWire), para conectarla a periféricos
• Almacenamiento: disco duro, CD-ROM, disquetera, ZIP driver y otros
• Tarjeta de sonido
• Redes: módem y tarjeta de red
El hardware también puede incluir componentes externos como:
• Teclado
• Mouse, trackballs
• Joystick, gamepad.
• Escáner, webcam
• Micrófono, parlante
• Monitor (LCD, o CRT)
• Impresora
Distintas clasificaciones del hardware
Clasificación por la funcionalidad del hardware
• Hardware básico: dispositivos necesarios para iniciar la computadora. Los más básicos son la placa madre, la fuente de alimentación, el microprocesador y la memoria. Se podrían incluir componentes como monitor y teclado, aunque no son estrictamente básicos.
• Hardware complementario: aquellos dispositivos que complementan a la computadora, pero que no son fundamentales para su funcionamiento, como ser, impresora, unidades de almacenamiento, etc.
Clasificación por la ubicación del hardware
• Periféricos (componentes externos): dispositivos externos a la computadora. Ver periférico
• Componentes internos: dispositivos que son internos al gabinete de la computadora
• Puertos: conectan los periféricos con los componentes internos
Clasificación por el flujo de información del hardware
• Periféricos de salida: monitor, impresora, etc.
• Periféricos de entrada: teclado, mouse, etc.
• Periféricos/dispositivos de almacenamiento: disco duro, memorias, etc.
• Periféricos de comunicación: módem, puertos, etc.
• Dispositivos de procesamiento: CPU, microprocesador, placa madre, etc.
SOFTWARE
El software -en sentido estricto- es todo programa o aplicación programada para realizar tareas específicas este es intangible y le da lógica al hardware (además de ejecutarse dentro de éste). El término "software" fue usado por primera vez por John W. Tukey en 1957.
Algunos autores prefieren ampliar la definición de software e incluir también en la definición todo lo que es producido en el desarrollo del mismo.
Una definición más amplia de software incluye mucho más que sólo los programas. Esta definición incluye:
• La representación del software: programas, detalles del diseño escritos en un lenguaje de descripción de programas, diseño de la arquitectura, especificaciones escritas en lenguaje formal, requerimientos del sistema, etc.
• El conocimiento de la ingeniería del software: Es toda la información relacionada al desarrollo de software (por ejemplo, cómo utilizar un método de diseño específico) o la información relacionada al desarrollo de un software específico (por ejemplo, el esquema de pruebas en un proyecto). Aquí se incluye información relacionada al proyecto, información sobre la tecnología de software, conocimiento acerca de sistemas similares y la información detallada relacionada a la identificación y solución de problemas técnicos.
• La información de la aplicación.
PERIFERICOS
Un periférico es un dispositivo electrónico físico que se conecta o acopla a una computadora, pero no forma parte del núcleo básico (CPU, memoria, placa madre, alimentación eléctrica) de la misma.
Los periféricos sirven para comunicar la computadora con el exterior (ratón, monitor, teclado, etc) o como almacenamiento de información (disco duro, unidad de disco óptico, etc).
Los periféricos suelen poder conectarse a los distintos puertos de la computadora. En general, éstos pueden conectarse o desconectarse de la computadora, pero la misma seguiría funcionando, aunque con menos capacidades.
Los periféricos son parte del hardware de la computadora, pero no todo hardware es periférico (por ejemplo, el microprocesador, la placa madre, etc. es hardware, pero no son periféricos).
Los periféricos forman parte de los accesorios o complementos de la computadora. El término "accesorio de computadora" incluye a los periféricos, pero también otros componentes como chips, placas madre, sensores, etc. Por lo tanto, la palabra accesorios es un término más amplio que periféricos.
Clasificación de Periféricos (según su flujo principal de datos)
Los periféricos pueden ser de entrada, de salida, de almacenamiento o de comunicación.
Periféricos de entrada:
• Mouse
• Teclado
• Webcam
• Escáner
• Micrófono
• Joystick, Gamepad.
• Lápiz óptico
Son periféricos de salida:
• Monitor
• Impresora
• Pantalla
• Altavoz (parlante)
• Tarjeta gráfica
• Tarjeta de sonido
Son periféricos de entrada/salida:
• Pantalla táctil
• Casco virtual
Son periféricos de comunicación (entrada/salida):
• Módem
• Tarjeta de red
• Hub
Son periféricos de almacenamiento (entrada/salida):
• Grabadora de CD o DVD
• Zip
• Pendrive
Evolución de los monitores
Desde la aparición de los primeros monitores hasta hoy día, el avance de estos dispositivos no ha sido muy importante comparada con el resto de componentes, como por ejemplo los microprocesadores, que evolucionan a una velocidad impensable pocos años atrás.
Es indudable que los monitores han evolucionado, pero hoy en día es uno de los componentes del ordenador que más tiempo permanece "actualizado", y siempre es compatible con las nuevas tecnologías. Por ejemplo, podemos tener un moderno Pentium III con un monitor monocromo usado para un 386, sin embargo una tarjeta AGP no puede ser utilizada con una placa base que tenga más de un año.
El modo CGA (320 x 200 y 4 colores) fue el utilizado con la aparición de los primeros PC's. Seguidamente surgió el modo EGA (640 x 350 y 16 colores) En actualidad el estándar mínimo es el VGA, que ofrece una resolución de 640 x 480 y 16 colores. Posteriormente IBM propuso el modo XGA (65.536 colores a 640 x 480) más tarde han aparecido el VGA+ o Súper VGA que ofrecen resoluciones y colores superiores. Los fabricantes se han agrupado en la VESA (Video Electronics Standards Associations), para definir, entre otras cosas, la norma SVGA, que ofrece una resolución de 1024 x 768 en 256 colores. Hoy en día, con la aparicion de las nuevas tarjetas graficas AGP, podemos obtener resoluciones de hasta 1600 x 1200 y 16.7 millones de colores, siempre que el monitor esté preparado para ello y ademas con unas frecuencias de barrido mucho más aceptables. Los monitores CRT fueron los únicos hasta la aparicion de los LCD en 1971, hoy en día los dos monitores se utilizan pero se prevé que el CRT quedará obsoleto en poco tiempo.